Centro Cultural Islámico. Un lugar de puertas abiertas
por Rafael Ángel Fernández
El Centro Cultural Islámico de Madrid se inauguró el 21 de septiembre de 1992 por los Reyes de España y el Príncipe Salman ibn Abdulaziz Al Saud de Arabia Saudí.
El terreno fue cedido por el Ayuntamiento de Madrid (12.000 metros cuadrados) y la construcción sufragada por el Rey de Arabia Saudí mediante una aportación de 20 millones de dólares. El edificio lo construyó la
empresa Dragados, siendo su arquitecto Rafael de La-Hoz Arderius, que se inspiró en la Alhambra para su diseño. Toda la parte externa del edificio es de mármol blanco y sobresale el minarete visible en toda la zona.
El Centro está adscrito a la Liga del Mundo Islámico, un organismo de carácter no gubernamental, representado por los pueblos islámicos de todo el mundo y cuya sede central se ubica en La Sagrada Meca. Esta organización es la responsable de su mantenimiento y la que nombra al Director del Centro Cultural y al Imam, que en la actualidad es Moneir Mahmoud Aly El Messery, de nacionalidad egipcia, doctorado por la Universidad Autónoma de Madrid, en posesión además, de otras titulaciones por universidades egipcias, lo que le capacita como ulema o sabio del Islam. El resto del organigrama gestor es nombrado por el Director.
Los responsables y trabajadores son de varias nacionalidades y éstos últimos pertenecen a diferentes confesiones religiosas.
Las instalaciones que forman parte del Centro Cultural Islámico son:
La Mezquita.- Es el lugar principal de la planta baja, con 50 columnas de mármol rojo y negro, que sustentan arcos inspirados en la Mezquita de Córdoba. Una alfombra rayada cubre todo el suelo, del techo cuelgan lámparas de estilo cordobés islámico.
Es un lugar de oración, segundo pilar del Islam, donde se realizan los cinco rezos diarios obligatorios, en horarios perfectamente establecidos en función del recorrido solar: 1º.- Comienza con la alborada y termina con la salida del sol. 2º.- El de medio día, cuando el sol pasa por su punto más alto, la sombra proyectada sobre un objeto es de casi cero grados y termina cuando la sombra es del mismo tamaño que el objeto. 3º.- El de la tarde, cuando la sombra es igual al objeto y termina cuando la sombra duplica al objeto. 4º.- El de la puesta del sol, ocaso o crepúsculo desde su comienzo hasta que desaparece su coloración bermella. El 5º y último a media noche desde que se extingue la luz del sol y termina con los rayos de la aurora.
El viernes es el día consagrado al Señor y a mediodía tiene lugar el Rezo Jumu'ah, un rito colectivo, dirigido por el Imam, máxima autoridad y guía espiritual del Centro Islámico, ante quien se celebran bodas y otros
eventos islámicos.
La Mezquita puede ser visitada por cualquier persona, fuera del horario de los rezos, con la única condición de guardar silencio y descalzarse. Las mujeres, además, han de ir con la cabeza cubierta. Para el rezo, éstas se sitúan en el lugar destinado a ellas (balcón de preces), con la cabeza cubierta. El horario es de 10 a 21.30 horas.
Colegio e Instituto.- Está homologado por el Ministerio de Educación y Ciencia e incluye como asignaturas obligatorias Historia de España, Español y Cultura de España. Las clases se imparten en horario de mañana a unos 300 alumnos, que cursan desde preescolar hasta bachillerato. El profesorado es mayoritariamente femenino.
Tanatorio.- Espacio donde una vez pasados los trámites burocráticos de la Administración Española, los cadáveres son lavados y perfumados, se les tapona todos los orificios, se embalsaman y amortajan, para ser enterrados en Griñón, en el viejo cementerio hecho por Franco para sepultar a los soldados de su guardia mora,
donde se entierran siguiendo el rito musulmán de estar mirando a la Meca y en contacto directo con la tierra, sobre el costado derecho.
Dispone también de Biblioteca, con unos diez mil libros, Sala de Conferencias, con capacidad para unas 500 personas, dos Salas de Exposiciones, Gimnasio, Despachos y oficinas, etc.
Restaurante y cafetería con decoración árabe y variada carta.
El centro de las dependencias está ocupado por un patio central con fuentes e iluminación de estilo oriental.
El terreno fue cedido por el Ayuntamiento de Madrid (12.000 metros cuadrados) y la construcción sufragada por el Rey de Arabia Saudí mediante una aportación de 20 millones de dólares. El edificio lo construyó la

El Centro está adscrito a la Liga del Mundo Islámico, un organismo de carácter no gubernamental, representado por los pueblos islámicos de todo el mundo y cuya sede central se ubica en La Sagrada Meca. Esta organización es la responsable de su mantenimiento y la que nombra al Director del Centro Cultural y al Imam, que en la actualidad es Moneir Mahmoud Aly El Messery, de nacionalidad egipcia, doctorado por la Universidad Autónoma de Madrid, en posesión además, de otras titulaciones por universidades egipcias, lo que le capacita como ulema o sabio del Islam. El resto del organigrama gestor es nombrado por el Director.
Los responsables y trabajadores son de varias nacionalidades y éstos últimos pertenecen a diferentes confesiones religiosas.

La Mezquita.- Es el lugar principal de la planta baja, con 50 columnas de mármol rojo y negro, que sustentan arcos inspirados en la Mezquita de Córdoba. Una alfombra rayada cubre todo el suelo, del techo cuelgan lámparas de estilo cordobés islámico.
Es un lugar de oración, segundo pilar del Islam, donde se realizan los cinco rezos diarios obligatorios, en horarios perfectamente establecidos en función del recorrido solar: 1º.- Comienza con la alborada y termina con la salida del sol. 2º.- El de medio día, cuando el sol pasa por su punto más alto, la sombra proyectada sobre un objeto es de casi cero grados y termina cuando la sombra es del mismo tamaño que el objeto. 3º.- El de la tarde, cuando la sombra es igual al objeto y termina cuando la sombra duplica al objeto. 4º.- El de la puesta del sol, ocaso o crepúsculo desde su comienzo hasta que desaparece su coloración bermella. El 5º y último a media noche desde que se extingue la luz del sol y termina con los rayos de la aurora.
El viernes es el día consagrado al Señor y a mediodía tiene lugar el Rezo Jumu'ah, un rito colectivo, dirigido por el Imam, máxima autoridad y guía espiritual del Centro Islámico, ante quien se celebran bodas y otros

La Mezquita puede ser visitada por cualquier persona, fuera del horario de los rezos, con la única condición de guardar silencio y descalzarse. Las mujeres, además, han de ir con la cabeza cubierta. Para el rezo, éstas se sitúan en el lugar destinado a ellas (balcón de preces), con la cabeza cubierta. El horario es de 10 a 21.30 horas.
Colegio e Instituto.- Está homologado por el Ministerio de Educación y Ciencia e incluye como asignaturas obligatorias Historia de España, Español y Cultura de España. Las clases se imparten en horario de mañana a unos 300 alumnos, que cursan desde preescolar hasta bachillerato. El profesorado es mayoritariamente femenino.
Tanatorio.- Espacio donde una vez pasados los trámites burocráticos de la Administración Española, los cadáveres son lavados y perfumados, se les tapona todos los orificios, se embalsaman y amortajan, para ser enterrados en Griñón, en el viejo cementerio hecho por Franco para sepultar a los soldados de su guardia mora,

Dispone también de Biblioteca, con unos diez mil libros, Sala de Conferencias, con capacidad para unas 500 personas, dos Salas de Exposiciones, Gimnasio, Despachos y oficinas, etc.
Restaurante y cafetería con decoración árabe y variada carta.
El centro de las dependencias está ocupado por un patio central con fuentes e iluminación de estilo oriental.
Esta información ha sido facilitada por el responsable de Asuntos Administrativos del Centro Cultural Islámico, quien, en torno a unos vasos de té, ha repasado los temas de actualidad, condenando todo tipo de terrorismo, así como la polémica publicación de fotografías de Montoya, subvencionada por la Junta de Extremadura, por ser una ofensa tanto al Cristianismo como al Islam. Reivindica el cumplimiento de la Ley 26/1992, de 10 de noviembre, por la que se aprueba el Acuerdo de Cooperación del
Estado con la Comisión Islámica de España, en cuanto a la construcción de un cementerio islámico. Alaba las bonanzas del Islam, oponiéndose a todo tipo de extremismos y para terminar repasa las actividades del Centro, la acción social, la labor que desarrollan en el diálogo interreligioso y a favor de la paz y su interés de abrirse a la sociedad para que se conozca la verdadera realidad de los musulmanes. Analiza la situación de la delincuencia de origen magrebí debida, según él a problemas de integración social, son hijos de inmigrantes que vienen a trabajar, mayoritariamente con permiso de trabajo y cotizando a la Seguridad Social. Normalmente su intención es retornar a su país de origen, lo que a veces dificulta su voluntad de integración en la comunidad de acogida.
Gracias por su información, el recibimiento dispensado y el delicioso té.

Gracias por su información, el recibimiento dispensado y el delicioso té.