Rafael-Angel

162 días transcurridos de un año perdido en la eternidad. Por la ventana un rayo de sol refleja sobre la pared mi silueta sudorosa.Cada gota de sudor emana la ilusión de un ser flotando en el universo virtual...Hola.

Mi foto
Nombre:
Lugar: Madrid, Madrid, Spain

Están todos en el blog.

22 agosto 2009

REGANOSA, la crisis de una ría (6ª parte REGANOSA y la prensa)



REGANOSA

en la prensa

La crisis de una ría

DIAGONAL PERIÓDICO.NET

24-12-2006

Carolina Yacamán

Desde que hace cinco años se retomara el proyecto de construir una regasificadora en el interior de la ría de Ferrol y junto a un complejo petroquímico, a pesar de las consideraciones negativas de un informe de riesgos, un activo movimiento ciudadano viene exigiendo la paralización de las obras con movilizaciones y denuncias que han llevado a la Unión Europea.

En el proyecto de regasificadora participan entre otros Endesa y Unión Fenosa, además de la Xunta de Galicia. Las turbias maniobras de sus grupos promotores se remontan a la época de Fraga. La regasificadora que está construyendo la empresa Reganosa entrará en funcionamiento en 2007 para recibir gas licuado, principalmente de Argelia, convertirlo en gas natural e introducirlo en la red de gaseoductos. Además, servirá para garantizar el funcionamiento de las nuevas centrales de ciclo combinado de Endesa y Unión Fenosa previstas en As Pontes y en Arteixo.

La idea de construir una regasificadora se remonta a la década de los ‘90, antes de la privatización de la Empresa Nacional del Gas, Enagas. Para su ejecución, la empresa pública pidió un estudio de riesgos a la empresa Mw Kellog, que tenía que comparar 34 posibles ubicaciones en el litoral gallego y asturiano. Entonces, las conclusiones del citado estudio determinaron la ubicación de la planta regasificadora en el exterior de la ría de Ferrol, descartando la ubicación actual de la planta en el municipio de Mugardos. Sin embargo, tras la  privatización de la empresa Enagas en 1996, el proyecto de construcción de la regasificadora en Galicia se paralizó. Un año después, el grupo empresarial Tojeiro -propietario de un complejo químico muy próximo a la futura planta regasificadora- retomaba la iniciativa de construir esta planta de gas en la ría del Ferrol. Para ello, primero se aseguró la concesión de la Estación de Deslastres y Desgasificación de Buques en Punta Promontoiro de Mugardos, propiedad del INI (actual SEPI) hasta el año 2017. A partir de entonces, se ha dedicado a comprar diversas fincas limítrofes que han terminado por ser recalificadas de terreno rústico a suelo urbano industrial. A través de su empresa Forestal del Atlántico S.A., el grupo Tojeiro comenzó la búsqueda de socios, y permisos para poder construir la planta en el interior de la ría, lo cual le posibilitaría utilizar las instalaciones y muelles del complejo petroquímico de su propiedad. En ese momento, la iniciativa recibió el apoyo incondicional de la Xunta de Galicia, presidida por Manuel Fraga, a pesar de las consideraciones del informe de riesgos.

Es el 20 de marzo de 2000 cuando el proyecto de la planta regasificadora se constituye como empresa S.L. bajo el nombre de Reganosa. El grupo Tojeiro aporta la concesión de los muelles que venía utilizando con la empresa Forestal del Atlántico S.A. y con ello su participación en la planta es del 18%. El resto del accionariado de la compañía lo comparten la Xunta de Galicia (10%), Endesa y Unión Fenosa (21% cada una), Caixa Galicia (10%), Banco Pastor y Caixanova (5% cada uno) y la empresa estatal argelina Sonatrach (10%), principal provedor de gas en el Estado Español. En julio de 2001, ante la evidente construcción de la planta en el interior de la ría, se constituyó el Comité Ciudadano de Emergencia para la Ría del Ferrol, cuyo objetivo principal es exigir a la Xunta de Galicia y al Gobierno central que trasladen al litoral exterior las instalaciones de la planta de Reganosa, tal y como recogía el estudio de riesgos elaborado por la empresa Mw Kellog. Según el portavoz Carmelo Texeiro, del Comité Ciudadano de Emergencia, la actual ubicación de la planta de regasificación supone un alto riesgo para poblaciones más cercanas. La proximidad de la planta con el complejo petroquímico, que alberga 280.000 m3 de combustibles y otros productos químicos, multiplicaría los riesgos de un posible accidente. Pero desde su inicio, Reganosa ha hecho caso omiso de las denuncias presentadas por el Comité Ciudadano de Emergencia.

Promesas desmentidas

En 2001, el antiguo consejero delegado de Reganosa, Mauro Arias, presentaba ante la opinión pública el proyecto como un catalizador de la economía de la comarca: “La planta de gas actuará como imán indiscutible de todo tipo de proyectos industriales y tendrá un impacto directo sobre el empleo de la comarca”. Y terminaba por aclarar: “Reganosa va adelante, pese a quien pese”, aludiendo a la tormenta de denuncias presentadas por los vecinos tras conocer el alcance del proyecto. Sin embargo, “desde el comienzo, las declaraciones de Reganosa y la información publicada en los medios de comunicación locales han sido una gran mentira. Con la puesta en marcha de la planta de regasificación sólo se van a crear 44 puestos de trabajo y a cambio se va a deteriorar el ecosistema de la ría y se van a destruir 700 puestos de mariscadores y muchos empleos indirectos”, desmiente Texeiro. Técnicamente, las plantas resgasificadoras utilizan el agua del mar para convertir el gas líquido en gaseoso, liberando el agua utilizada a una temperatura por debajo de la temperatura ambiental de la ría y provocando así la disminución, cuando no la muerte, del marisco. Según la normativa UNE-NE 1532 sobre tráfico de buques gaseros en las rías, para que los buques puedan ser evacuados en caso de emergencia se requiere una vía directa al mar abierto. Y según el reglamento de practicaje para la ría de Ferrol, solamente se permite la entrada de buques gaseros durante la pleamar y marea muerta, de lo contrario tocarían fondo. “En caso de accidente, los buques estarían dentro de una auténtica ratonera de la que no podrían salir hasta la siguiente pleamar”, advierte Texeiro, para quien la ubicación de la regasificadora en el interior de la ría de Ferrol sólo se justifica por razones económicas, pues las inversiones que hay que realizar son menores. En estos momentos se encuentra abierto un expediente de infracción en la UE contra la construcción de la planta de Reganosa, presentado por el Comité. “La Xunta es el principal valedor de los promotores de Reganosa y ha contribuido a incumplir la legislación de medio ambiente, urbanismo, patrimonio y de prevención de riesgos. Hay una herencia del Gobierno de Fraga que nadie está dispuesto a cambiar”, concluye el portavoz del Comité Ciudadano.22

ELECONOMISTA.ES

14:44 - 17/11/2006

Ferrol, 17 nov (EFECOM).- La corporación municipal de Ferrol, con los votos a favor del PP y el BNG, ha acordado hoy la retirada de todas las acciones judiciales emprendidas en 2002 por el municipio contra la actual ubicación de la planta de gas de Reganosa en el interior de la Ría. En un pleno extraordinario de casi cuatro horas de duración, populares y nacionalistas aunaron votos para determinar el fin de las acciones judiciales emprendidas por el consistorio hace cuatro años, y que estaban encaminadas a exigir la paralización de las obras que la regasificadora construye en el municipio de Mugardos. El pleno se convocó días después de darse a conocer una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, que el pasado 27 de octubre desestimó un recurso contencioso administrativo interpuesto por el Ayuntamiento contra la resolución del 3 de junio del 2002 de la Dirección General de Política Energética y Minas del Gobierno. En ella se le concedía una licencia previa para la instalación de una planta de gas licuado en Punta Promontoiro (Mugardos). La propuesta del regidor popular Juan Juncal de no presentar un recurso de casación a esta última decisión del tribunal madrileño y de retirar todas las acciones judiciales contra la planta de gas contó con la oposición de los ediles de Izquierda Unida e Independientes por Ferrol y la abstención de los cuatro ediles del grupo socialista. Tanto el grupo municipal de IU, formado por dos ediles, como los miembros del grupo Independientes por Ferrol, socios en el gobierno local de Juan Juncal, se han opuesto desde el inicio a la ubicación de la planta de gas en el interior de la Ría, sugiriendo la zona del puerto exterior en Cabo Prioriño, como lugar idóneo para establecer una infraestructura gasística de esta naturaleza. Las acciones judiciales que la administración local comenzó contra la instalación de Reganosa en Mugardos se iniciaron en 2002 con la presentación de dos recursos. El primero de ellos contra la autorización administrativa de la Dirección General de Política Energética y Minas, que ha sido desestimado, y el segundo contra la Xunta de Galicia por la autorización ambiental concedida a Reganosa. Así, en el segundo de los contenciosos, el Tribuna Superior de Justicia de Galicia (TSJG) dio la razón al municipio ferrolano en junio del 2004, anulando la tramitación ambiental concedida por el ejecutivo gallego a la planta de gas, si bien esta decisión ha sido recurrida por la Xunta y por la propia empresa Regasificadora del Noroeste S.A. Al inicio de la sesión plenaria, Carmelo Teixeiro, el portavoz del Comité de Emergencia de la Ría, un colectivo que agrupa a más de sesenta entidades vecinales y ecologistas de la comarca que se oponen a la ubicación de la planta tomó la palabra para solicitar la continuidad de las acciones judiciales. El Comité de Emergencia mantiene abiertos siete contenciosos contra la planta que gas, que actualmente se dirimen en los tribunales, y mantiene abierto un expediente en la Comisión Europea con la esperanza de que sean las autoridades comunitarias las que "aten en corto" al Gobierno español por la tramitación de las licencias de la regasificadora. Reganosa es un proyecto energético participado por Endesa, Unión Fenosa, Sonatrach, el Grupo Tojeiro, la Xunta de Galicia, Caixa Galicia, Caixanova y Banco Pastor.

EFECOM lb/elr/jj. 24

ABC.ES

9-6-2007 02:56:47

E.P.RODRÍGUEZ-SOMOZA - SANTIAGO.

La diferencia de pareceres en según que asuntos se da por sentada, y este es el caso del polémico emplazamiento de la planta de Reganosa en Mugardos. Desde que se notificará oficialmente su ubicación en la ría ferrolana partidarios y detractores de la iniciativa no se han ocultado. Mientras que la gasística y el Gobierno defienden que la planta cuenta con todos los permisos necesarios para la fase de pruebas que se encuentra en marcha en estos momentos, los mariscadores de Ferrol mantienen que la entrada de buques en una bocana estrecha entraña peligros que requieren otro tipo de licencia en base a estudios más estrictos. En este sentido se manifestó ayer el conselleiro de Economía, José Ramón Fernández Antonio, quien, a pesar de que dijo respetar las diferentes opiniones en torno a Reganosa, recordó que la planta está proyectada desde hace bastantes años y que su ejecución se realizó de acuerdo a la planificación inicial. Coincidiendo con la clausura de las XXVII Jornadas de Economía de la Salud organizadas por la Asociación de Economía de la Salud, el representante autonómico valoró la aportación que el complejo representa para la economía industrial de Galicia, «que ofrece a la Comunidad una situación estratégica de cara a competir en materia energética». Al hilo, recordó que el presidente de Enagás, Antonio Llardén Carratalá, se comprometió con el presidente de la Xunta, Emilio Pérez Touriño, a ampliar la capacidad de transporte del sistema de conductos de gas en Galicia. Hecho que, según consideró, demuestra que «la situación es favorable».

De carácter estratégico

Por su parte, el presidente de Reganosa, Félix Alonso Encinas, valoró que el anuncio del gasoducto Mugardos-Zamora pone de manifiesto el carácter estratégico de la planta de regasificación de Galicia y lo mucho que se espera de ella como impulsor del desarrollo del noroeste de la Península Ibérica. A través de una nota de prensa, consideró que la propuesta para que este proyecto sea aprobado antes de fin de año «es coherente con la condición de infraestructura básica para el interés nacional de la ferrolana, y se inscribe en el esfuerzo que la región está realizando para mejorar sus redes ferroviarias, de autovías, de puertos y de aeropuertos». «Este gasoducto es una vía de progreso», sentenció.

XORNAL I Ferrol.-

Martes, 29 de mayo de 2007

El metanero 'Galicia Spirit' fue el primero de los barcos en descargar en estas instalaciones que están en periodo de pruebas. La planta regasificadora de Reganosa en Mugardos, constituye un proyecto estratégico para la economía gallega Recientemente, el Consello de la Xunta declaraba proyectos de incidencia supramunicipal los gasoductos Mugardos-Betanzos-Sabón y Mugardos-As Pontes-Guitiriz. Realizando la misma actuación con los ramales a los ciclos combinados de Meirama y As Pontes, que van a conectar con la regasificadora de Reganosa… Los científicos avalan que no produce impacto ambiental.- El normal funcionamiento de Reganosa no afecta a la calidad del agua ni de la fauna marinas, tanto por la naturaleza del proceso que se realiza en la regasificadora de Galicia como por las medidas adicionales establecidas por la compañía. Así se pone de manifiesto en un estudio hecho público recientemente y realizado por investigadores de las universidades compostelana y viguesa, entre los que se encuentran expertos de la Estación de Bioloxía da Graña. Este estudio concluye que el agua marina utilizada no afecta al conjunto de flora y fauna. Todos los procedimientos que tienen relación con el medio marino cuentan con la correspondiente declaración de impacto ambiental positiva.5

EL PROGRESO.ES

30-05-07

El segundo metanero que llega a las instalaciones de la planta de gas de Reganosa en Mugardos logró atracar esta tarde, en medio de las protestas de los mariscadores. A ello ayudó la labor de la Policía, que bloqueó el acceso a los muelles para impedir que los mariscadores pudieran acceder a sus embarcaciones y cortar con ellas la ría. El patrón mayor en funciones de la cofradía de Ferrol, Bernardo Bastida, pasó toda la noche en comisaría tras ser detenido ayer por la tarde durante las protestas que impidieron la entrada a Reganosa del segundo metanero. La Guardia Civil le imputa cuatro delitos de desobediencia a la autoridad, amenazas, coacciones y desórdenes públicos por las acciones de bloqueo del gasero.9

EL PAIS.COM

EP - Ferrol - 30/05/2007

El buque Mourad Didouche, cargado con 123.000 metros cúbicos de gas natural licuado para la planta regasificadora de Reganosa en Mugardos, atracó alrededor de las cinco de esta tarde en los diques de la regasificadora de Punta Promontoiro, al sur de la ría de Ferrol, en una nueva jornada de protesta de los mariscadores de la ría. La intervención de las fuerzas del orden, con un fuerte dispositivo policial por tierra, mar y aire, impidió desde primera hora de la mañana que mariscadores salieran en sus embarcaciones para bloquear la entrada de la ría, como ya hicieran en la jornada de ayer y en días pasados, entre el 7 y el 8 de mayo. Entonces, la presencia en el canal de entrada de la ría  de los mariscadores y de varios miembros del Comité de Emerxencia, colectivo ciudadano que se opone a la ubicación de la planta de gas en el interior de la ría, impidió durante dos días la entrada del "Galicia Spirit", el primer buque que descargó gas en la planta de Reganosa, que opera en fase de pruebas. El gasero "Mourad Didouche", con 123 mil metros cúbicos de gas natural en sus cubas, permaneció fondeado durante la noche en la ría de Ares a la espera de entrar con la primera marea llena del día, ya que las normas de navegación de la ría de Ferrol para este tipo de buques establecen que sólo pueden entrar con carga durante la pleamar diurna. Un grupo de veinte mariscadores se enceraron entre las diez y la una del mediodía en la sede la Autoridad Portuaria de Ferrol, en protesta por el fuerte dispositivo policial que según indicaron a los medios de comunicación, les impidió salir a faenar en su horario habitual. A primera hora de la tarde los mariscadores abandonaron el encierro con un documento que les entregó el presidente del ente portuario, Amable Dopico, con quien mantuvieron un tenso encuentro. El escrito indicaba que fue este organismo quien dio la orden de restringir el tráfico en la ría hasta que hubiera atracado el metanero en los muelles de la planta de gas de Mugardos.8

FARO DE VIGO

Europa Press / ferrol,

04-05-07

Más de cuatro mil personas se movilizaron ayer en Ferrol para exigir el traslado de la planta de gas de Reganosa al exterior de la ría. Los manifestantes consideran que la regasificadora es "peligrosa e ilegal". Durante la protesta demandaron también la puesta en libertad del patrón mayor de la Cofradía de Mariscadores de Ferrol, Bernardo Bastida, en prisión desde el pasado miércoles, a consecuencia de los altercados que se produjeron durante el bloqueo del gasero Mourad Didouche. La protesta comenzó a las 12.00 horas del mediodía en el muelle de Curuxeiras, en el puerto ferrolano, convocada por el Comité de Emergencia de la Ría de Ferrol y la cofradía de mariscadores. Bajo los lemas "Planta de gas fuera de la ría" y "Bastida libertad" los manifestantes recorrieron las calles de Ferrol, hasta finalizar treinta minutos después en la Plaza de Armas, frente al Ayuntamiento ferrolano. Hasta las 13.45 horas se prolongó la marcha, una de las más multitudinarias celebrada hasta el momento contra Reganosa, y en la que se dieron cita numerosos representantes del ámbito político y cultural de Galicia, además de colectivos vecinales y ecologistas. ApoyosEntre los participantes, figuraron representantes del ámbito político nacionalista como Camilo Nogueira, Xosé Manuel Beiras, Cristina Amor o el candidato a la Alcaldía de Ferrol, Xoán Xosé Pita, algunos de los cuales recibieron sonoras pitadas en la Plaza de Armas. También acudieron representantes de Izquierda Unida, como Yolanda Díaz, aplaudidos por los manifestantes; miembros de las cofradías de mariscadores de Fene-Barallobre, Mugardos, Caión, Rianxo, Cangas y O Grove; los sindicatos CIG, UGT, CCOO y USTG; asociaciones ecologistas como ADEGA o Verdegaia, e incluso jugadores del equipo de fútbol de Linares que se enfrentó ayer al Racing.Durante más de una hora, se corearon consignas como "La ría es nuestra y no de Reganosa", y se portaron pancartas y carteles en los que se leían frases del tipo: "La verdad no se calla ni con porras, ni con balas, Ameijeiras dimisión", en alusión al delegado del Gobierno en Galicia. Desde el Comité de Emergencia de la Ría de Ferrol se insistió en que la planta no cumple la legalidad, al estar anulada su declaración de impacto medioambiental por el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia en una sentencia recurrida por la empresa y la Xunta. Como argumentos sobre el peligro de esta instalación se añadió que no existen planes de emergencia exterior; que en caso de accidente los buques metaneros no podrán abandonar el interior de la ría y que, a juicio del colectivo, la instalación no podría haber iniciado la fase de pruebas actual al no haberse acabado todavía las obras. "Estamos ante el mayor fraude cometido en el país. El bipartito de Touriño y Quintana y el Gobierno de Zapatero tienen la responsabilidad de que no se convierta en la mayor tragedia", reclamaron los manifestantes durante la lectura de un manifiesto. El nacionalista Xosé Manuel Beiras instó a las administraciones "a tomar la determinación de cambiar la línea política" con respecto a Reganosa ya que, a su juicio, "hay actitudes que no se pueden permitir". En numerosas pancartas y camisetas, en las que figuraba una foto del patrón mayor de la Cofradía de Ferrol, y la frase "Bastida somos todos", se pidió su puesta en libertad.Bastida declarará mañana ante en el juzgado de Instrucción Número 6 de Ferrol. Durante esta vista judicial su abogado espera que se revise la orden de prisión provisional sin fianza dictada el pasado 30 de mayo, por la juez que instruye la causa, Elvira Méndez. El patrón mayor está acusado de desobediencia a la autoridad, amenazas, coacciones y desórdenes públicos. Los mariscadores han insistido en que es el único interlocutor que aceptarán para representarlos.6

EL CORREO GALLEGO.ES

08-05-07

Reganosa presentó hoy denuncia en los Juzgados de Guardia de Ferrol por un delito de coacciones cometido por los miembros del Comité Ciudadano de Emergencia de la ría de Ferrol que se manifestaron contra la llegada de un buque gasero con destino a la planta de gas ubicada en Mugardos. La denuncia presentada por la empresa Regasificadora del Noroeste (Reganosa) se dirige contra los propietarios de 25 embarcaciones identificadas en el bloqueo de la ría realizado ayer. La empresa solicitó durante el día hoy información a Capitanía Marítima sobre el nombre y domicilio de los titulares de las lanchas que fueron identificadas como participantes en el bloqueo de la ría para impedir la llegada a Reganosa del buque gasero 'Galicia Spirit'. Asimismo, la denuncia se dirige contra los miembros del Comité Ciudadano, entre ellos su coordinador, Carmelo Teixeiro, y el portavoz de los mariscadores, Bernardo Bastida, que explicaron a los medios de comunicación las actividades desarrolladas para impedir la entrada en la ría del buque 'Galicia Spirit', con carga de gas natural licuado. En la denuncia facilitada por Reganosa se señala que 25 embarcaciones se colocaron a la entrada de la ría, impidiendo que el canal estuviese abierto para el paso del 'Galicia Spirit' a las 8:00 horas y a las 20.00 horas de ayer, a pesar de ser advertidas por la Guardia Civil. Reganosa denuncia que los hechos "constituyen un claro delito de coacciones del artículo 172 del Código Penal", que se agravan por la "naturaleza de la carga" que transporta el buque, por lo que resalta que incluso podrían producirse "otras figuras delictivas contra la seguridad colectiva o el orden público".Como justificación de las actividades previstas en la planta de gas, la empresa presentó las autorizaciones de las que dispone para la llegada y descarga de gas en las instalaciones de Punta Promontorio en Mugardos. Así, adjunta informa a los juzgados del permiso de la Autoridad Portuaria de Ferrol para la ejecución y explotación de la planta, con acta de reconocimiento final del 3 de mayo de 3007; del acta de puesta en servicio parcial para pruebas del área de Industria de la Subdelegación del Gobierno en A Coruña, con fecha de 4 mayo de 2007; y la autorización de Capitanía Marítima de Ferrol del 27 de abril de este año, sobre la seguridad en la entrada, atraque, desatraque y salida del buque. Finalmente, la empresa de la planta de gas cifra en "millones de euros" los daños causados. Fuentes de Reganosa consultadas por Europa Press confirmaron que las pérdidas provocadas por las protestas durante el día de ayer ascienden a 300.000 euros. A esta cantidad, desde Reganosa señalan que habría que añadir la cifra de gasto derivado a Unión Fenosa, la empresa que fleta el buque gasero, y que podría ver afectada la producción de la planta de gas de Damieta en Egipto, ante la inmovilización del 'Galicia Spirit'.10

LA VOZ DE GALICIA

(Firma: la voz | ferrol)

El diputado del BNG en el Congreso de los Diputados, Francisco Rodríguez, acusó ayer a IU de utilizar la polémica suscitada en torno a la entrada en funcionamiento de la planta de gas con fines políticos y usando «infundias, mentiras e verdades a medias, que é unha auténtica corrupción política». Además, aseguró que la formación liderada en Galicia por Yolanda Díaz actúa con «demagoxia» con respecto a este proyecto y hace uso de «un tremendismo alarmista» contra la regasificadora.

El parlamentario del BNG afirmó que este partido fue el único que presentó alegaciones al proyecto de Reganosa, por discrepar de su ubicación, y aludió a las más de cien preguntas e iniciativas presentadas en el Congreso sobre la planta gallega. «Os demagogos de última hora que digan o que fan os seus deputados, en particular os señores de Esquerda Unida», instó Rodríguez. «Nin unha palabra dixeron durante anos», sentenció.

Además, recordó al Comité de Emerxencia de la ría de Ferrol que, «cando gobernábamos Ferrol, posibilitamos todo tipo de axudas, incluidas as financieiras, aos que se opuxeron frontalmente ao proxecto», en alusión a los pleitos iniciados por el Concello de Ferrol cuando era alcalde Xaime Bello contra Reganosa. Además, acusó a miembros del comité de realizar «unha intoxicación» sobre la postura del BNG sobre la planta.

Diálogo con los afectados

«Estamos comprometidos coa esixencia da legalidade e sobre todo apoiamos o diálogo cos sectores que se poidan considerar perxudicados» con el funcionamiento de la regasificadora, pero recordó que cuando el BNG accedió a la Consellería de Innovación, «o proxecto estaba xa acabado, consumado e con toda a legalidade».

Francisco Rodríguez aseguró que la última polémica suscitada por la llegada del primer metanero a la infraestructura es una «estratexia perfectamente calculada para perxudicar electoralmente ao BNG». «Non creo que lles preocupe a planta de gas, senón outras cuestións», sentenció.

Un desierto industrial

El parlamentario del BNG insistió en que la planta de gas gallega es fundamental para permitir el funcionamiento de las terminales de ciclo combinado y para impedir que «Galicia se convirta nun deserto enerxético e industrial».11

EL IDEAL GALLEGO

Coruña 22-06-07

Redacción Ferrol

El tercero de los gaseros con destino a Reganosa atracó ayer a las diez y media de la noche en las instalaciones de Murgardos para descargar 37.000 toneladas de gas natural licuado. A diferencia de los dos buques anteriores, el "Cadiz Knutsen" no se encontró con ningún obstáculo, salvo la ruidosa "cacerolada" que aguardó en el puerto su llegada. Llegó con el mismo propósito que sus predecesores, el "Galicia Spirit" y el "Mourad Didouche", pero a diferencia de éstos, el "Cadiz Knutsen" pudo atracar ayer en el muelle de Reganosa sin ningún tipo de oposición. Eso sí, lo hizo ante la sonora "cacerolada" protagonizada por las cerca de 300 personas que secundaron la concentración convocada en el muelle por el Comité de Emergencia de la ría de Ferrol para protestar una vez más por la entrada de gaseros en la ría. De esta forma, y pasados unos minutos de las diez de la noche, el "Cadiz Knutsen" asomaba por la bocana de la ría en dirección hacia la planta de gas -en la que atracó en torno a las diez y media-, en la que descargará 57.000  toneladas de gas natural licuado en la que será la tercera operación desde que el pasado 9 de mayo la planta de gas iniciase la fase de pruebas. Previamente a la concentración en el puerto, el Comité Ciudadano de Emergencia explicaba en rueda de prensa los motivos por los cuales en esta ocasión decidieron permitir la entrada del gasero. "Así no daremos pie a que se nos impute por ninguna causa y las autoridades competentes podrán entender que somos nosotros los que estamos al lado del orden y de la ley", según apuntó su portavoz Carmelo Teijeiro. En la decisión también ha tenido que ver el diálogo abierto entre la Cofradía de Pescadores de Ferrol. "Con este proceso de diálogo demostraremos que tenemos razón", comentó el patrón mayor en funciones Bernardo Bastida. El Comité anunció además las nuevas acciones que tienen previsto llevar a cabo, como la presentación en los próximos días de una querella penal "por infracción de las normas de seguridad establecidas", según Teijeiro, y la "convocatoria de una gran movilización" en la ciudad con la recogida de firmas para apoyar la reclamación que la plataforma hará al Ministerio de Industria para que no autorice la entrada en funcionamiento de Reganosa. Con la acción de ayer, en la que los ensordecedores sonidos de las cacerolas, carracas y demás artilugios empleados se prolongaron durante la hora y media. Por su parte, desde la empresa regasificadora se incidió, a través de sus técnicos, en que las normas de navegación de la ría, al igual que la internacionales, obligan a que ante la entrada de los buques, los canales estén libres, por lo que no interfiere en el marisqueo. Información elaborada a partir de fuentes propias, Agencia Efe, Europa Press y Agencia Gallega de Noticias. 23

NOTA DEL AUTOR

En esta parte, he podido observar que el tratamiento de la noticia en los periódicos de tirada nacional, es mucho más escasa, así como la digital, por lo que la prensa escrita seleccionada lo ha sido en base a las publicaciones de mayor interés, a juicio del autor, colgadas de Internet, y expuestas en esta página siguiendo un orden cronológico de acontecimientos, dentro de lo posible.

Toda la información ha sido obtenida de las siguientes páginas webs:

1 http://www.reganosa.com

2 www.comitecidadan.org

3 www.esquerdaunida.org

4 www.latincounsel.com

5 www.xornal.com

6 www.farodevigo.es

7 www.laregion.net

8 www.elpais.com

9 www.elprogreso.es

10 www.elcorreogallego.es

11 www.lavozdegalicia.es

12 www.abc.es

13 www.europapress.es

14 www.reporterodigital.com

15 www.senado.es

16 www.congreso.es

17 www.galiciadigital.com

18 www.reporterodigital.com

19 www.marinacivil.com

20 www.los-verdes.esferrol.

21 www.diariodefoerrol.com

22 www.diagonalpeiodico.net

23 www.elidealgallego.com

24 www.eleconomista.com

Fotografía: Federico Lojo Rey