REGANOSA, la crisis de una ría (5ª parte: REGANOSA en la calle)
La crisis de una ría
Asamblea Ciudadana del Comité Ciudadano de Emergencia
Con asistencia de 140 personas, entre ellas representantes de 38 entidades asociativas, se constituyó la Asamblea Ciudadana del Comité Ciudadano de Emergencia el 15 de abril de 2004, en el Ateneo Ferrolan, presidido por una gran pancarta con el lema
“MENTIRAS NUNCA MAIS, PLANTA DE GAS FORA DA RIA”.
Manifiesto:
Ese mismo lema encabeza el manifiesto que fue aprobado por votación unánime de los asistentes, después de un turno de palabras en este asunto que era uno de los dos puntos a tratar en la Asamblea Ciudadana. Este manifiesto, presentado por Carmelo Teixeiro, Coordinador del Comité Ciudadano, además de relatar un resumen de falsedades e irregularidades que se dan en el procedimiento seguido por la Administración del para el proyecto de Reganosa, expresa el apoyo a las actuaciones siguientes:
- - Al Recurso de Alzada que se ha enviado al Ministro de Economía para que se declare la nulidad de la autorizacion del proyecto constructivo de Reganosa firmada el 13 de febrero de 2004 por el anterior gobierno en funciones.
- - A la ubicación fuera de la ría, de la Planta de Gas, y de las instalaciones nocivas o peligosas existentes.
- - A las movilizaciones que sean precisas, reclamando los dos puntos anteriores.
Movilizaciones:
Asimismo Luz Marina Torrente, presidenta de la Asociación de Vecinos de Meha (Muardos) presentó la propuesta de posibles movilizaciones, acordándose por votación mayoritaria la fecha del jueves 6 de mayo para la primera manifestación que tendrá lugar en Ferrol, y saldrá a las ocho de la tarde de la Plaza de Armas para terminar en el muelle de Curruxeiras, donde se depositará un ramo de flores en el mar, en desagravio a la amenaza que el proyecto de Reganosa supone para la vida humana y para el ecosistema marítimo de la Ría. A petición de algunos asistentes, se reiteró la descripción del peligro real que supondrían dentro de la Ría de Ferrol cuatro tanques de 150.000m3 de Gas Natural Licuado, y la entrada anual de mas de 100 grandes buques de 135.000m3 de capacidad, uno cada tres días, que en caso de emergencia durante la descarga no podrían salir a mar abierto con rapidez y por sus propios medios tal y como exige la norma europea EN-1532. Asimismo entre las irregularidades se informó que para eludir la evaluación de impacto ambiental obligatoria según a Directiva 85/337/CEE y la Ley de Costas de 1988, en el proyecto básico de Reganosa de julio de 2000, han ocultado el dragado del canal de entrada que ahora aparece en el proyecto constructivo de junio de 2003, autorizado en febrero pasado sin haberlo sometido a información pública. Ese dragado para realizarlo requeriría dinamitar los fondos de roca de un kilometro en la longitud del canal de entrada, entre los castillos de San Felipe y La Palma, además de dinamitar la roca para aumentar varios metros de calado bajo los cimientos del castillo de San Felipe. Tampoco constaba en el proyecto básico del 2000 el empleo agua del mar para vaporizar gas natural licuado. Pero ahora en el proyecto constructivo autorizado consta un retorno de 5.000m3/hora de agua del mar, 6ºC mas fría, mezclada con cloro para matar microorganismos en el vaporizador, para la primera fase. En la segunda fase detallan 15.000m3/hora de ese agua más fría con cloro.Según las condiciones de la autorización administrativa previa, la ocultación de esta información en el proyecto básico es causa suficiente para revocar la autorización a Reganosa2
El gasero 'Mourad Didouche' atraca en Reganosa entre protestas de los mariscadores
Denuncian que los días que accedan buques gaseros a la planta de Mugardos no podrán faenar en los bancos marisqueos próximos
EP - Ferrol - 30/05/2007
El buque Mourad Didouche, cargado con 123.000 metros cúbicos de gas natural licuado para la planta regasificadora de Reganosa en Mugardos, atracó alrededor de las cinco de esta tarde en los diques de la regasificadora de Punta Promontoiro, al sur de la ría de Ferrol, en una nueva jornada de protesta de los mariscadores de la ría. La intervención de las fuerzas del orden, con un fuerte dispositivo policial por tierra, mar y aire, impidió desde primera hora de la mañana que mariscadores salieran en sus embarcaciones para bloquear la entrada de la ría, como ya hicieran en la jornada de ayer y en días pasados, entre el 7 y el 8 de mayo. Entonces, la presencia en el canal de entrada de la ría de los mariscadores y de varios miembros del Comité de Emerxencia, colectivo ciudadano que se opone a la ubicación de la planta de gas en el interior de la ría, impidió durante dos días la entrada del "Galicia Spirit", el primer buque que descargó gas en la planta de Reganosa, que opera en fase de pruebas. El gasero "Mourad Didouche", con 123 mil metros cúbicos de gas natural en sus cubas, permaneció fondeado durante la noche en la ría de Ares a la espera de entrar con la primera marea llena del día, ya que las normas de navegación de la ría de Ferrol para este tipo de buques establecen que sólo pueden entrar con carga durante la pleamar diurna. Un grupo de veinte mariscadores se enceraron entre las diez y la una del mediodía en la sede la Autoridad Portuaria de Ferrol, en protesta por el fuerte dispositivo policial que según indicaron a los medios de comunicación, les impidió salir a faenar en su horario habitual. A primera hora de la tarde los mariscadores abandonaron el encierro con un documento que les entregó el presidente del ente portuario, Amable Dopico, con quien mantuvieron un tenso encuentro. El escrito indicaba que fue este organismo quien dio la orden de restringir el tráfico en la ría hasta que hubiera atracado el metanero en los muelles de la planta de gas de Mugardos.
Quejas de los mariscadores
Jaime Gabarri, un portavoz del colectivo marisquero de Ferrol, apuntó que con esta acción se está vulnerando su derecho a trabajar "para ganarse el pan" y calcula que el cierre de la ría afectó a cerca de 700 mariscadores de las cofradías de Ferrol, Fene y Mugargos.
La compañía presentó ayer una denuncia en los juzgados ferrolanos contra los mariscadores que bloquearon el acceso del buque, como ya hiciera a principios del mes de mayo, durante el bloqueo del primer buque.
A las tres de esta tarde, cerca de 200 mariscadores de Ferrol y miembros del Comité Ciudadano, que agrupa a entidades vecinales, ecologistas y culturales de la comarca, se concentraron en los muelles del puerto ferrolano para rechazar la llegada del buque. Coincidiendo con la llegada del metanero, el colectivo acordó movilizarse por las calles del centro de la ciudad hasta las inmediaciones de los tribunales ferrolanos, donde Bernardo Bastida debe prestar declaración, vigilados de cerca por efectivos de la Policía Nacional y la Guardia Civil. Los opositores a la planta de Reganosa realizaron esta tarde cortes puntuales de tráfico en frente a la Autoridad Portuaria de Ferrol y anuncian que van a continuar con sus protestas y que podrían radicalizar sus acciones en el caso de que el buque acceda finalmente a las instalaciones en Mugardos. Los mariscadores denuncian que con la puesta en funcionamiento de Reganosa les quitarían 90 de los 170 días que pueden trabajar al año, según Jaime Gabarri, uno de los portavoces de la Cofradía de Ferrol. Denuncian que los días que accedan buques gaseros a la planta de Mugardos no podrán faenar en los bancos marisqueos próximos. Por ello, señaló que "estamos en guerra contra todo el que no nos deja trabajar".8
DIARIO DE FERROL (31-05-2007)
Más detenciones y cargas de la policía contra los opositores a la planta de gas
Ferrol fue escenario ayer de nuevos disturbios entre los opositores a Reganosa y las fuerzas del orden que tuvieron su punto culminante a última hora de la tarde con una carga policial que se saldó con un nuevo detenido y varios heridos. El conflicto estalló cuando se conoció la noticia de que el patrón mayor de la Cofradía, arrestado el pasado martes, iba a ser trasladado a la cárcel de Teixeiro acusado de un delito de desobediencia, desórdenes públicos, coacciones y amenazas que puede costarle hasta nueve años de prisión. Policía y Guardia Civil custodiaron la entrada del gasero “Mourad Didouche”.
REDACCIóN FERROL
Efectivos policiales cargan contra las personas que esperaban la salida del patrón mayor
· Autor:Carlos Carballeira
La oposición del Comité Cidadán de Emerxencia empieza a pasar factura en forma de nuevos detenidos y heridos. El titular del juzgado número 6 de Ferrol dictó ayer prisión provisional sin fianza contra el patrón mayor de la Cofradía de Pescadores de Ferrol, que capitaliza las principales protestas, mediante el bloqueo de la ría ferrolana, contra Reganosa, al impedir el paso de los gaseros que transportan gas natural licuado para la planta de Mugardos. A Bastida, que llegó a los juzgados ferrolanos pasadas las cinco de la tarde con tres dotaciones de la Guardia Civil tras pasar la noche en el cuartelillo de Santa Icía, se le imputan cuatro delitos: coacciones, amenazas, desobediencia a la autoridad y desórdenes públicos. La consecuencia puede significar, si prospera la petición fiscal, una pena máxima de nueve años. La situación del detenido se ve agravada por el hecho de tener otras causas judiciales pendientes. Por el momento, y según explicó su abogado, Víctor Manuel López Casal, habrá que esperar 72 horas para una nueva comparecencia, que será la que la defensa pueda recurrir. López señaló no obstante que el acusado puede permanecer dos meses detenido. Bastida permaneció casi cuatro horas en las dependencias y el interrogatorio contó con la presencia de representantes de Reganosa, que en la jornada anterior habían presentado una nueva denuncia contra el responsable del pósito ferrolano. Fue a la salida de éste cuando la presencia de un reducido grupo de manifestantes motivó una primera carga policial, al parecer motivada por increpaciones. El suceso derivó en que el colectivo principal, que se encontraba unos metros más abajo, pretendiese dirigirse hacia la zona en la que se encontraba el furgón en el que iba el detenido. Pese a lo inesperado de la acción policial -los agentes ni tan siquiera portaban cascos ni otras defensas- los policías persiguieron a numerosas personas a lo largo de al menos dos manzanas, tanto en sentido vertical como horizontal, cortando varias calles y acordonando nuevamente la zona. Varios contusionados, algunos de ellos sangrando profusamente por la cabeza -según testigos presenciales- y un detenido, que al cierre de esta edición era también asistido por el letrado Víctor Manuel López Casal en las dependencias policiales de la avenida de Vigo, fue el resultado de la carga, que calificaron de "desproporcionada" e "injustificada". La vigilancia se mantenía todavía en la zona a las diez de la noche con la presencia de varias unidades.
Convocatoria
Los mariscadores prevén abordar hoy en una asamblea a primera hora de la mañana las nuevas acciones de protesta. Entre éstas podría figurar su presencia en la sesión plenaria de carácter ordinario que el Concello de Ferrol realiza esta tarde.
Información elaborada a partir de fuentes propias, Agencia Efe, Europa Press y Agencia Gallega de Noticias 21
FARO DE VIGO.ES (02-06-2007)
El Comité de Emergencia de la Ría de Ferrol y los mariscadores se concentran mañana contra Reganosa
El Comité de Emergencia de la Ría de Ferrol y los mariscadores de la cofradía ferrolana convocaron una manifestación contra Reganosa y en condena de los últimos altercados entre manifestantes y las fuerzas del orden en la ciudad, bajo los lemas ´Planta de gas fuera de la ría´ y ´Bastida, libertad´, que se celebrará mañana a partir de las 12.00 horas.
EUROPA PRESS (02-06-2007)
La manifestación partirá del muelle de Curuxeiras y se dirigirá a la Plaza de Armas, ante el Ayuntamiento de Ferrol. Con la protesta, los colectivos convocantes pedirán que Reganosa, en el municipio de Mugardos, se traslade al exterior de la ría, por entender que supone un riesgo real para la población de los municipios próximos, que perjudica al sector marisquero y que carece de los permisos legales precisos para entrar en funcionamiento. Además, en la movilización figurará el lema ´Bastida, libertad´, con el que los convocantes piden la puesta en libertad del patrón mayor de la cofradía de mariscadores de Ferrol, Bernardo Bastida, en prisión provisional sin cargos acusado de desobediencia a la autoridad, desórdenes públicos, amenazas y coacciones, por el bloqueo del metanero ´Mourad Didouche´, el pasado martes 29.
Ilegalidad de Reganosa
La movilización cuenta con el apoyo de distintos colectivos. Desde ´F-Cape´ (Ferrolterra - Ciudadanos Aliados para Proteger su Entorno), se respalda la convocatoria de concentración contra una instalación que se considera "ilegal". En esta línea, la asociación repartirá el domingo folletos informativos sobre las autorizaciones concedidas por distintas administraciones para la puesta en funcionamiento en fase de operaciones de Reganosa. En primer lugar, se denuncia que el Director Provincial del Área de Industria y Energía de A Coruña, Francisco Barroso, firmó el 4 de mayo, un acta "irregular", de funcionamiento en pruebas, porque se considera que tanto la autorización administrativa previa y la de construcción fueron "atípicas", por no estar acreditados los requisitos precisos. En segundo lugar, se recuerda que la tramitación de impacto ambiental de Reganosa del año 2001 fue anulada por dos sentencias del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia, que ahora están recurridas en el Tribunal Supremo, por la Xunta y la propia empresa. Asimismo, se denuncia que Reganosa no cumple con las distancias a las poblaciones próximas o la salida al mar de gaseros en caso de emergencia. Además, se añade que Reganosa utilizará agua de mar en su proceso de regasificación que, modificada con cloro para la limpieza de las conducciones, será devuelta al mar. Así, el colectivo concluye que, a pesar de estos condicionantes, se firmó un acta de funcionamiento en pruebas que "fundamenta la entrada ilegal de metaneros cargados con GNL".
Apoyo sindical y político
La movilización de mañana está apoyada por el sindicato USTG. La Unión comarcal exigió la inmediata puesta en libertad de Bernardo Bastida, por no haber cometido más delito que "el que pudimos haber cometido todos los que se manifestaron y rechazaron la construcción y entrada en funcionamiento de la planta de gas dentro de la ría". El sindicato considera que "no son de recibo" las manifestaciones de los que "hipócritamente demonizan las acciones de protesta y ensalzan la legalidad", pero que justifican la presión y la movilización cuando se trata de sus intereses o los de sus partidos. Como responsables de la situación generada, la USTG acusa a la Administración local, Autonómica y Central, que incumplen las leyes y normas y retrasan la resolución de los recursos judiciales pendientes.
Apoyos
Por otra parte, el sindicato CIG manifestó su apoyo a las protestas de los mariscadores. A través de un comunicado de prensa, la Ejecutiva Comarcal mostró su "enérgica repulsa a la brutal y criminal actuación de la Guardia Civil y de la Policía Nacional", que consideran más próxima a un estado "para-policial y dictatorial" que de un estado democrático. Asimismo, la Confederación mostró su solidaridad con los trabajadores que fueron atacados de forma "totalmente inadmisible y nada propio de un gobierno que dice tener talante de diálogo". En el ámbito de apoyos políticos, el partido Terra Galega, tanto en Ferrol como en Narón, mostró su apoyo a la manifestación convocada el domingo, y su respaldo a las reivindicaciones de los mariscadores, tanto en su defensa de su trabajo como en la petición de puesta en libertad del patrón mayor de la cofradía Bernardo Bastida. La formación también rechaza las actuaciones policiales de esta semana en Ferrol.
IU
También Izquierda Unida ha mostrado su respaldo a la marcha y hoy mismo ha confirmado la asistencia de su coordinadora nacional y concejala electa por Ferrol, Yolanda Díaz. Recientemente ha dado por zanjadas las discrepancias que mantenía con el PSOE, con quién formará gobierno de coalición en la ciudad departamental, entorno al conflicto de Reganosa. Así, la formación aseveró que "en coherencia con lo defendido hasta ahora", va a continuar su trabajo para "situar la planta fuera de la Ría de Ferrol". Por último, hizo un llamamiento a la ciudadanía de la comarca para que participe en este acto para reafirmar "el río de argumentos nunca desmentidos que ponen de manifiesto el peligro que Reganosa entraña para la población".
EUROPA PRESS (03-06-07)
Alrededor de 4.000 personas, 10.000 según la organización, se movilizaron esta mañana en Ferrol para exigir el traslado al exterior de la ría de la planta de gas de Reganosa en Mugardos, por "peligrosa e ilegal", y para demandar la puesta en libertad de Bernardo Bastida, patrón mayor de la Cofradía de Mariscadores de Ferrol, en prisión desde el pasado miércoles, por el bloqueo del gasero ´Mourad Didouche´, con carga de gas natural licuado. La protesta comenzó a las 12.00 horas de hoy en el muelle de Curuxeiras, en el puerto ferrolano, convocada por el Comité de Emergencia de la Ría de Ferrol y la Cofradía de mariscadores integrada en el colectivo, bajo los lemas ´Planta de gas fuera de la ría´ y ´Bastida libertad´. Continuó desde las 12.30, por las calles de Ferrol, hasta finalizar 30 minutos después en la Plaza de Armas, frente al Ayuntamiento ferrolano. Hasta las 13.45 horas se prolongó una protesta, una de las más multitudinarias celebrada hasta el momento contra Reganosa, y en la que se dieron cita numerosos representantes del ámbito político y cultural de Galicia, además de colectivos vecinales y ecologistas. Entre los participantes, figuraron representantes del ámbito político nacionalista como Camilo Nogueira o Xosé Manuel Beiras; miembros del BNG como Cristina Amor o el candidato a la alcaldía de Ferrol, Xoán Xosé Pita, que recibieron sonoras pitadas en la Plaza de Armas; representantes de Esquerda Unida como Yolanda Díaz, aplaudidos por los manifestantes; miembros de las cofradías de mariscadores de Fene-Barallobre, Mugardos, Caión, Rianxo, Cangas y O Grove; los sindicatos CIG, UGT, CCOO y USTG; asociaciones ecologistas como ADEGA o Verdegaia, e incluso jugadores del equipo de fútbol de Linares que esta tarde se enfrentan al Racing de Ferrol. Durante más de una hora, se corearon consignas como "somos ciudadanos, no somos terroristas", "en Teixeiro, tiene que estar Tojeiro" o "la ría es nuestra y no de Reganosa", y se portaron pancartas y carteles en los que se leían frases como "la verdad no se calla ni con porras, ni con balas, Ameijeiras dimisión" o "defendamos la vida, la ría y la legalidad". Desde el Comité de Emergencia de la Ría de Ferrol se insistió en que la planta de gas de Reganosa no cumple la legalidad vigente, al estar anulada su declaración de impacto medioambiental por el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia en una sentencia recurrida por la empresa y la Xunta de Galicia al Tribunal Supremo. Como argumentos sobre el peligro de la planta, se añadió que no existen planes de emergencia exterior, que en caso de accidente los buques metaneros no podrán abandonar el interior de la ría y que, a juicio del colectivo, la instalación no podría haber iniciado la fase de pruebas actual por no haber finalizado las obras. Así, el manifiesto leído en la Plaza de Armas se refirió a Reganosa como "el mayor desastre" de la época actual, y el mayor ejemplo de "corrupción política, mediática y económica de la democracia". Se recuperó el espíritu del Nunca Máis, para asegurar que, como en el caso del Prestige, también con la planta de gas "los ciudadanos, en ausencia y sin el amparo de las administraciones, tuvimos que tomar la iniciativa". Asimismo, se manifestó que "estamos ante el mayor fraude cometido en el país", en el que "el bipartito de Touriño y Quintana y el gobierno de Rodríguez Zapatero, tienen la responsabilidad de que no se convierta en la mayor tragedia". Se rechazó que la problemática de la planta de gas se solucione con acuerdos económicos con los mariscadores por las pérdidas provocadas al sector por la actividad de Reganosa, ya que "el dinero no podrá pagar el peligro en que ponen a los ciudadanos". Otro de los ejes de la protesta fue el rechazo al uso de la fuerza policial con la que la pasada semana se dispersaron a los participantes en manifestaciones del Comité, en lo que se calificó como "un abuso, más propio de un estado totalitario que de un estado democrático".6
ABC.ES (03-06-07)
Partidos políticos, como BNG e IU, agrupaciones ecologistas y vecinales, sindicatos como USTG y la CIG, y miembros de todas las cofradías gallegas de pescadores gritarán hoy entre el muelle de Curuxeiras y la Plaza de Armas, ante el Ayuntamiento de Ferrol, que se ponga en libertad al patrón mayor del pósito ferrolano, Bernardo Bastida, en prisión provisional desde el pasado 30 de mayo, y también «Planta de gas, fuera de la ría». Esos son los dos lemas que centenares de personas portarán hoy en su recorrido por la ciudad departamental. Desde que el pasado martes protagonizasen fuertes altercados con agentes policiales, el Comité de Emergencia de la Ría de Ferrol ha mantenido diversos encuentros para recabar apoyos a su causa y ha insistido en la necesidad de negociar una solución al «desamparo» que les aguarda con la continua entrada de buques metaneros en la ría, que «ahuyenta» su medio de vida: el marisqueo. Lo ha logrado, y ayer la propia Tramitaciones «atípicas» Los manifestantes distribuirán hoy unas octavillas, facilitadas a ABC, en las que no sólo se demanda el traslado de la planta al puerto exterior de la ría, sino que se escudriñan los mecanismos legales que ha sorteado la planta y sus promotores para emprender la fase de pruebas sin las autorizaciones en regla. En esos folletos informativos, se denuncia que el acta irregular firmada por el director provincial del Área de Industria y Energía de La Coruña, Francisco Barroso Palomino, con fecha de 4 de mayo de 2007, permitió que entrase en funcionamiento la fase de pruebas, pero tanto la autorización administrativa previa como la de construcción fueron «atípicas», por no estar acreditados los requisitos oportunos. Se recuerda que la tramitación de impacto ambiental de Reganosa en 2001 fue anulada por dos sentencias del Tribunal Superior de Justicia de Galicia (TSJG), ahora con recursos de casación en el Supremo presentados por la Xunta y la empresa. Reganosa no cumple, asimismo, las distancias a las poblaciones próximas (mínimo de 2 kilómetros) o la salida al mar de gaseros en casos de emergencia (habría que esperar a la pleamar para que los metaneros saliesen de la ría). Por último, se certifica que Reganosa no ha terminado las obras y está construyendo un sistema de vaporización del gas natural licuado (GNL) del que se nutre no contemplado en su permiso de construcción, ya que empleará al día 330.000 toneladas de agua del mar, a la que se inyecta cloro para la limpieza de las conducciones. El agua se devuelve al mar esterilizada y con restos de cloro. A pesar de esos condicionantes, se firmó un acta que «fundamenta la entrada ilegal de metaneros cargados con GNL», concluye el colectivo.12
EL CORREO GALLEGO. ES
Como si se tratase de una catarsis colectiva de la izquierda ferrolana tras la derrota electoral de la derecha, y sin la menor presencia policial, miles de ciudadanos, representantes de las organizaciones ecologistas de Galicia junto con decenas de representantes de colectivos marisqueros, de asociaciones sindicales, incluso escritores y un nutrido grupo de referentes políticos de la izquierda gallega se congregaron ayer para exigir que la planta de gas de Reganosa se vaya al puerto exterior de Ferrol en la manifestación más multitudinaria que ha vivido la ciudad desde la reconversión naval. Las casi 5.000 personas que llegaron a la plaza de Armas alcanzado el mediodía comenzaron a darse cita en el muelle comercial de Curuxeiras desde primeras horas de la mañana, pero la concentración aguardó la llegada en procesión y por mar de más de una veintena de embarcaciones con las que los mariscadores llegaban al centro de Ferrol para reivindicar a gritos con pancartas y camisetas la puesta en libertad de su patrón mayor, Bernardo Bastida, encarcelado la pasada semana tras una violenta carga policial en el centro de la ciudad. Con la única presencia política de Esquerda Unida y del Bloque Nacionalista Galego (cuyos representantes locales fueron abucheados en la plaza por su reciente cambio de postura sobre el conflicto en la pasada legislatura), los manifestantes reclamaron a la Xunta de Galicia y al Gobierno central su "obligación de hacer respetar la legalidad, por lo que deben replantearse el proyecto" de la regasificadora "heredado de la era Fraga". Para el Comité Cidadán, "el Gobierno bipartito gallego y el Gobierno de Zapatero tienen la responsabilidad en sus manos de que esto no se convierta en la mayor de las tragedias", afirmaron.10
LA VOZ DE GALICIA.ES (31/05/2007)
BOICOT A REGANOSA
Los mariscadores de Ferrol aplazan las protestas hasta el domingo Esta mañana intentaron intervenir en el pleno del ayuntamiento pero el alcalde en funciones, Juan Juncal, no se lo permitió. Touriño insiste en que todo el mundo debe respetar las normas de convivencia Tres concentraciones, un encierro y, ya de noche, carga policial
(Firma: Redacción digital | Lugar: A Coruña)
Los mariscadores de Ferrol acordaron hoy aplazar hasta el domingo las protestas por el encarcelamiento de patrón mayor de la Cofradía de Ferrol, Bernardo Bastida, que ayer ingresó en prisión, imputado por el bloqueo de la ría, que retrasó el atraque del segundo metanero con destino a Reganosa, el martes. En una asamblea celebrada a primera hora de esta mañana, los mariscadores hicieron un llamamiento a la calma y decidieron retrasar las protestas hasta el domingo 3 de junio, día en el que tendrá lugar una movilización en el puerto de Ferrol, convocada por el Comité Ciudadano de Emergencia por la Ría, para reclamar el traslado de la planta de gas de Reganosa de Mugardos. Un grupo de cuatro mariscadores asistió esta mañana a un pleno ordinario, convocado por el gobierno local en funciones de Ferrol que preside el popular Juan Juncal para aprobar asuntos de trámite, con la intención de dialogar con los grupos políticos y reclamar una mesa de negociación que trate el asunto de Reganosa con todas las partes implicadas. Los mariscadores exigen, como condición para la negociación, que el patrón del pósito ferrolano, Bernardo Bastida, sea el interlocutor. El juez ordenó ayer el ingreso en prisión provisional y sin fianza para Bastida, imputado por coacciones, amenazas, desórdenes públicos y desobediencia a la autoridad, si bien el abogado del Comité, Víctor Manuel López, señaló que celebrará una nueva vista en el plazo de 72 horas. Finalmente, no pudieron intervenir en el pleno, pero minutos después iniciaron una ronda de contactos en el Ayuntamiento ferrolano con los portavoces de varios grupos políticos del municipio que se prolongará a lo largo de la mañana. Hasta el momento los mariscadores se reunieron con la responsable de IU-EU, Yolanda Díaz, que apoya a este colectivo en su reivindicación del traslado de la ubicación de la planta regasificadora de Mugardos, y con el responsable local del BNG Xuan Soxé Pita.
04/06/2007 PROTESTA
Miles de manifestantes en Ferrol en apoyo a Bastida y contra Reganosa Cofradías de pescadores de toda Galicia se sumaron a la marcha contra la planta de gasUnas 600 personas firmaron la autodenuncia por las protestas contra los barcos gaseros El comité pide que la nueva mayoría municipal reactive los recursos contra la instalación El patrón mayor podría salir mañana de la cárcel de Teixeiro
Miles de personas marcharon ayer en manifestación por las calles de Ferrol para expresar su oposición a la planta de gas de Mugardos y en apoyo al patrón mayor de la Cofradía de Pescadores local, Bernardo Bastida, encarcelado por los incidentes ocurridos durante la entrada del segundo buque gasero por la ría con destino a los pantalanes de Reganosa. La unión de mariscadores, ecologistas y opositores a la regasificadora reunió a gran número de personas, aunque sobre las cifras las diferencias son notorias. El Cuerpo Nacional de Policía, que hizo el cálculo valiéndose de la distribución de los manifestantes, la longitud de la marcha y el escrutinio por metro cuadrado, habla de 2.500 participantes. La Policía Local de Ferrol, que no aclara el método empleado, contó «entre mil y mil cien», según un agente. A su vez, miembros del Comité Cidadán de Emerxencia Ría de Ferrol sostienen que fueron «veinte mil», según su portavoz, Rafael Pillado. Otras fuentes consultadas, habituadas a este tipo de concentraciones en la plaza de Armas, calculan una cifra entre cuatro y cinco mil personas, de acuerdo con los criterios utilizados en otras ocasiones, al sumarse gente que aguardaba ante el Concello. Salió del puerto Sea como fuere, la marcha tardó cerca de diez minutos en entrar en la plaza de Armas. Había partido del puerto, en un ambiente festivo, y discurrió por el centro de la ciudad hasta el Concello. Muchos vestían una camiseta en la que podía verse una fotografía del patrón mayor en la última protesta, vestido de traje de neopreno y en una embarcación, con el lema Todos somos Bastida . En medio de la manifestación iba el ex portavoz del BNG Xosé Manuel Beiras y el ex eurodiputado Camilo Nogueira, éste con serios problemas para caminar por lo que estuvo sólo en el comienzo y en el final. La planta de gas de Mugardos ha supuesto un verdadero cisma en el seno del Bloque local al posicionarse Francisco Rodríguez en su favor y otro sector en contra. Rodríguez no asistió, pero envió un comunicado de adhesión que, al ser leído, fue respondido con una enorme pitada. El último candidato nacionalista en Ferrol, Xoán Xosé Pita, también participó. Igualmente estaba la edil Yolanda Díaz (EU), que hizo bandera en los comicios del rechazo a Reganosa. El resto de adhesiones que fue leyendo Carmelo Teijeiro, entre ellas las de muchos representantes de cofradías de pescadores (O Grove, Cangas, Caión, Rianxo) que viajaron a Ferrol, también fueron muy aplaudidas. Lo mismo que los apoyos de CC.?OO., UGT, la Asociación pola Defensa da Ría de Pontevedra, Santiago Carrillo... Adela Figueroa, presidenta de Adega, habló en la plaza de Armas para remarcar que la presión social «pode cambiar políticas», y vio la protesta como una demostración contra «o capitalismo salvaxe que privatiza gananzas e solidariza perdas». A la manifestación se sumaron también varias peñas futbolistas de Linares cuyo equipo jugaba ayer en Ferrol contra el Racing local en disputa del primer partido de ascenso. Unas seiscientas personas firmaron también la autodenuncia en apoyo de Bastida.11
XORNAL.COM
Ferrol.- Sábado, 02 de junio de 2007
Los agentes de la Guardia Civil no entienden las cargas policiales ordenadas por la Delegación del Gobierno contra los mariscadores que se manifestaron contra la planta de gas de Reganosa en la ría de Ferrol. Así lo hizo saber la Unión Federal de Guardias Civiles, que emitió ayer una nota que, por su interés informatimos, reproducimos a continuación:
Sobre los sucesos de Ferrol, en los que agentes de la Guardia Civil, cargaron contra los opositores a la planta de gas, queremos manifestar:
- 1º. Nos solidarizamos con los manifestantes y con sus reivindicaciones que entendemos justas y no entendemos el tratamiento represivo que desde la propia Delegación del Gobierno en Galicia, se esta ordenando a los efectivos de la Guardia Civil. Parece que priman los intereses de las grandes empresas en perjuicio de la gente más humilde.
- 2º. Los agentes de la Guardia Civil, se limitan a cumplir órdenes y en muchos casos usan la fuerza para defender su integridad física. Nos consta que los agentes de la Guardia Civil, sólo actúan por imperativo legal. Pedimos a los manifestantes que entiendan el cometido de los agentes y que sepan que los guardias civiles, aún en estas circustancias, estamos con ellos y en contra del abuso del capital y de gobernantes sin escrúpulos que atacan al más débil en beneficio del empresario.
- 3º. Desde la Unión Federal de Guardias Civiles, pedimos a la Delegación del Gobierno en Galicia, que haga un uso racional de la fuerza, sólo cuando sea estrictamente necesario por el bien de los propios agentes y de los manifestantes. Entendemos obligatorio el envio de este comunicado porque estan tratando a personas trabajadoras y humildes como a delincuentes, y por medio se encuentran los guardias civiles que sólo cumplen órdenes.
- NOTA DEL AUTOR
- Para desarrollar esta parte, he tenido en cuenta el contenido de aquellos sitios web que podían expresar mejor el conflicto, al margen de su procedencia, por lo tanto cualquier análisis que el lector quiera hacer, ha de evitar en la medida de lo posible, las connotaciones ideológicas de la fuente.
- Toda la información ha sido obtenida de las siguientes páginas webs:
- 12 www.abc.es
- Fotografía: Federico Lojo Rey
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home